CERRAR ✕
Ponte en contacto
Gracias por tu interes! Por favor llena tus datos debajo si deseas unirte o conocer más.

Thank you! Your submission has been received!

Oops! Something went wrong while submitting the form

¿Quiénes somos?

SOBRE EL CLUB
¿Quienes son los Embajadores?

Un Embajador generalmente representa un país o una causa. Un Embajador cristiano es un representante de otro tipo; ellos representan los valores, principios, cultura, y leyes del reino de Dios. Ellos representan el carácter y propósito del rey de este reino (Jesucristo).

Es un movimiento mundial, organizado y dirigido por la Iglesia Adventista del Séptimo Día. A partir de ahora, conocerás un programa lleno de aventuras y harás buenos amigos. Además, tendrás la oportunidad de conocer la filosofía del Club, su historia, sus objetivos y símbolos y participarás en muchas actividades y programas preparados para quien tiene corazón de Embajador

Los Embajadores poseen una filosofía, porque todo lo que el Club de Embajadores hace tiene un sentido, una base, un fundamento de conceptos y principios inmutables extraídos de la palabra de Dios, de la biblia, y solo de ella es la visión del mundo del movimiento del Club de Embajadores. Así, lo que se hace en el club todos los domingos, sábados campamentos, caminatas, desfiles, camporees, congresos, con las unidades o también individualmente en cada hogar y trabajo, en fin, todo lo que se hace debe estar basado en un fundamento filosófico firme. Si esa base filosófica no se respeta, el Club corre el riesgo de ser solo un Club social y nada más. 

HISTORIA
¿Cuál es nuestra historia?

En 1922 Arthur Spalding y Harriet Holt formaron la primera idea de lo que sería el Club de Conquistadores. A partir de 1920 Elder C. Lester escribió los primeros manuales y 16 "Vocaciones de honor" que hoy conocemos como "especialidades". En 1929, ya eran 35.  

En la década del 30 viene la figura del Pr. Theron Johnton y su esposa, organizada en Santa Ana (California), con el director John McKim, ex líder de los Boy Scouts. Este fue el primer club reconocido con el nombre de Conquistadores. La oficialización tuvo lugar en 1950 cuando el Departamento de jóvenes de la Asociación General adoptó oficialmente el Club de Conquistadores "Jovenes misioneros Voluntários" como un programa mundial.

Más tarde, en el congreso juvenil mundial del 2001, los lideres de jóvenes de las divisiones notaron que en muchas partes del mundo los jóvenes que terminaban los requerimientos del Club de Conquistadores o que son mayores de 15 años son dejados sin un programa que satisfaga sus necesidades.

En la ausencia de un programa establecido para este grupo, distintas divisiones habían creado sus propios programas para llegar este vacío, como la “compañía” en Europa y la “Brigada médica” en la División Interamericana y Sudamericana.

Pero una acción se tomó en el congreso del 2001, demandando al ministerio juvenil de la Asociación General a desarrollar material para este nuevo nivel del Ministerio Juvenil, que satisfaga las necesidades de los jóvenes entre 16 y 21 años, y con el propósito de diferenciar a este grupo de personas, se escogió el nombre de “Embajadores".

El ministerio de Embajadores no está destinado a reemplazar la sociedad de jóvenes adventistas, que abarca a todos los niveles del Ministerio Juvenil entre los 16 y 30+ años.

ideales
ORIENTACIONES PARA LOS IDEALES 

POSICIÓN PARA VOTO DE EMBAJADORES: En la posición de sentido levantar el antebrazo derecho, la mano extendida, dedos unidos, pulgar recogido hacia la palma de la mano. El antebrazo queda contra el pecho y la palma de la mano en el corazón. Para repetir el voto se debe dar la orden: “Para el voto, saludo”. Después de repetido la orden es: “Firmes”.

HIMNO NACIONAL: Se cantará en las reuniones especiales y oficiales, también en los camporees. Conforme al protocolo de cada país.

POSICIÓN DE BANDERAS: Respecto a las banderas en ceremonias especiales, se hará conforme al protocolo de cada nación.

POSICIÓN PARA EL VOTO A LA BIBLIA: La persona que recita el voto sostiene con la mano izquierda una Biblia abierta y coloca la mano derecha sobre la Biblia. Los demás participantes colocan su mano derecha abierta a la altura del corazón, en señal de promesa, con el cuerpo en dirección a la biblia. Para repetir el voto se deber dar la orden: “Para el voto a la Biblia, saludo”. Después de repetido la orden es: “Firmes”.

EL VOTO A LA BIBLIA Y A LA LEGIÓN DE HONOR:
‍Se usarándurante la ceremonia de investidura de los Líderes Juveniles.

BLANCO JA:

“El mensaje del advenimiento a todo el mundo en mi generación”

Al aceptar a Jesús como su único Salvador, el joven adventista decide dedicar su vida al cumplimiento de la misión dado por el Maestro (Mat. 28:18-20).

LEMA JA:

"El amor de cristo me motiva"

El amor de Jesús es el propulsor de la vida cristiana. Somos motivados a vivir cumpliendo su voluntad en respuesta a su amor en la cruz (2 Cor. 5:14).

PROPÓSITO JA:

"Los jóvenes por los jóvenes, los jóvenes por la iglesia, los jóvenes por sus semejantes"

El propósito fue inspirado en el eslogan: Comparta su fe, que en 1974 motivó la conquista de jóvenes en todo el mundo, mostrando cómo los jóvenes pueden ampliar su esfera de acción e influencia.

VOTO A LA BIBLIA LIDER JUVENIL:

“Prometo lealtad a la Biblia, la santa palabra de Dios. Haré de ella una lampara a mis pies y una luz a mi camino. Y guardaré sus palabras en mi corazón para no pecar contra Dios”

La Biblia es la base de todo fundamento de la fe del joven adventista, pues ella revela el mensaje del Salvador Jesucristo

LEGIÓN DE HONOR LIDER JUVENIL:‍‍

Por la gracia y el poder de Dios, me uno voluntariamente a la Legión de Honor de los Jóvenes Adventistas, prometiendo:
Honrar a cristo en lo que escoja ver
Honrar a cristo en lo que escoja oír
Honrar a cristo en los lugares donde escoja ir
Honrar a cristo en la selección de mis compañeros
Honrar a cristo en la selección de mis palabras y pensamientos
Honrar a cristo en el cuidado esmerado del templo de mi cuerpo

La legión de honor JA, se adoptó en el Consejo Anual de 1953, por el Concilio Asesor de Jóvenes, en donde un grupo reconoció el valor renovador sobre la siguiente declaración de Elena G de White: “Digan con firmeza: No quiero perder un tiempo precioso leyendo lo que no me reportará ningún provecho y que solo puede impedirme ser útil a los demás. Quiero consagrar mi tiempo y mis pensamientos a hacerme capaz de servir a Dios. Quiero apartar los ojos de las cosas frívolas y culpables. Mis oídos pertenecen al Señor , y no quiero escuchar los raciocinios sutiles del enemigo. Mi voz no quedará, en ninguna manera, a la disposición de una voluntad que no esté bajo la influencia del Espíritu de Dios. Mi cuerpo es el templo del Espíritu Santo, y emplearé todas las facultades de mi ser para perseguir un noble fin”(Mensajes para los Jóvenes, pág. 268).

VOTO:

Como embajador, llevare tu estandarte al rumbo que traces en mi brújula, lluvia, sol, sudor y hambre serán mi fortaleza, y verte en gloria el anhelo de mi corazón

Como representante de cristo en esta tierra pecaminosa, testificaré y predicaré de tu amor, a toda nación tribu y lengua, con la finalidad de adelantar la segunda venida de nuestro señor Jesucristo, aunque vengan pruebas y dificultades por parte del enemigo, me aferraré a ti como fuente de vida eterna, y realizaré todo cuanto esté en mi alcance para poder morar con cristo en las mansiones celestiales.

LEY:

Aunque se desplomen los cielos, mi corazón conservará
Valentía
Tenacidad
Confianza
Lealtad
Determinación
Humildad
Esperanza

La mayor necesidad del mundo es de hombres que no se vendan ni se compren; hombres que sean sinceros y honrados en lo más íntimo de sus almas; hombres que no teman dar al pecado el nombre que le corresponde; hombres cuya paciencia sea tan leal al deber como la brújula al polo; hombres que se mantenga de parte dela justicia, aunque se desplomen los cielos. (La educación, p. 54.1)

El mundo actual necesita de hombres y mujeres jóvenes dispuestos a elevar los valores cristianos, y que sean un ejemplo para las demás personas.

HIMNO:

I
Ser valientes para su gloria,
ser constantes para su honor.
Somos los embajadores del Señor.
Hoy sembramos coraje y fuerzas,
ofrendamos nuestro vigor,
pues mañana segaremos esplendor.

CORO
Ser Embajador es ser un siervo del Señor.
Que sirve en frío o en calor,
bajo lluvia o bajo el sol, con hambre o con sudor.
Seré el mejor Embajador.

II
Tomo el mando de la victoria,
vista al frente, hacia Jesús,
pongo en alto la bandera de la cruz.
Voy marchando hacia mi patria
verdadera, la celestial,
dónde espera mi medalla más triunfal.

CORO
Ser Embajador es ser un siervo del Señor.
Qué sirve en frío o en calor,
y si llega a oscurecer, yo esperaré hasta ver,
la luz de un nuevo amanecer Con Dios.


El Himno debe cantarse en todas las reuniones y programas especiales del Club, todos deben estar en posición firme. Se puede cantar con o sin acompañamiento de instrumentos o playback, pero es interesante incentivar a los Embajadores que tocan algún instrumento para que lo sepan.

EMBLEMAS
El Club de Embajadores es un programa mundial, organizado y dirigido por la Iglesia Adventista del Séptimo Día Mundial. Ofrece un amplio ciclo de aprendizaje para los jóvenes entre 16 y 21 años y es operado por la Iglesia Adventista del Séptimo día local. La dirección y control es realizada por el líder de jóvenes de la asociación local.
Emblema E1 es el símbolo que representa al club de Embajadores
Emblema E1
Es el símbolo que representa al Club de Embajadores. En fondo degradado de amarillo a naranja, y con tres cruces. Se usará en la pañoleta de Embajador y en la manda derecha de medidas 7cm x 7 cm. Todos los emblemas de E1 hasta E4 tendrán el contorno bordado en negro.
Emblema E2
Representa la organización mundial de los Embajadores. Se usa en la manga izquierda de la camisa o blusa.
Emblema E3
El emblema E3 fue diseñado para poder identificar al Aspirante a Embajador cuando se encuentra en la clase inicial del currículo de Embajadores. El fondo es rojo con elementos y borde amarillo. Se utiliza en la pañoleta de Aspirantes a Embajadores.
Emblema L1
El emblema L1 se utiliza en la pañoleta de Líderes de Embajadores, investidos en Líder Juvenil, y en la pañoleta del director. También se utiliza en el botón de investidos de líder juvenil.
Emblema E4
Es el emblema E1 en perspectiva sobre un globo con el mapa de Inter América. Debe ser usado en la gorra deportiva, y la camiseta. También puede ser usado para fines promocionales.
Emblema E5
Difiere del E1 por no tener fondo de color. Se usa en el botón de clases y en el galón de director.
Emblema L4
Presenta el octágono de Líder Juvenil en perspectiva sobre un globo con el mapa de Interamérica. Debe ser usado por los Líderes Juveniles de Embajadores en su uniforme de actividades siempre que se justifique el uso de una identificación menos formal. También para fines promocionales, se podrá usar trazado de un color.
LAS CLASES
Un Club de Embajadores saludable está sustentado por los siguientes pilares: Módulos, clases, unidades, orden Cerrado, civismo, actividades espirituales, comunitarias y actividades campestres.

Cada uno de estos pilares es de extrema importancia y deben estar vinculados y en perfecto equilibrio. El programa del Club es fijo, o sea, esas actividades deben funcionar plenamente en todos los clubes, independientemente de las preferencias personales de los miembros de la dirección. Ninguno de estos pilares puede ser descuidado, bajo pena de debilitar al Club y brindar una formación deficiente a los Embajadores.  

Todas estas actividades están sintetizadas en el programa de las Clases regulares, ya que entre los requisitos de cada una de ellas se desarrollan actividades espirituales, sociales y comunitarias, de aprendizaje de maestrías, organización y liderazgo, estudio de la naturaleza, arte de acampar, entre otras.

"Los jóvenes han de ser preparados para llegar a ser misioneros; debe ayudárseles a comprender distintamente lo que tienen que hacer para ser salvos''. (Elena de White, Consejos para los maestros, p. 160). La mejor preparación es el "desarrollo armonioso de las facultades físicas, mentales y espirituales. Prepara al estudiante para el gozo de servir en este mundo, y para un gozo superior proporcionado por un servicio más amplio en el mundo venidero" (Elena de White, La educación, p. 13).

Todo eso ayuda a la juventud a encontrar verdadera felicidad en dar testimonio y hacerse miembro del gran ejército de jóvenes adventistas cuyos talentos y energías son dedicados a Cristo. Ellos son aquellos cuyas manos están listas para tratar cualquier emergencia y transformarla en una oportunidad para representar a nuestro señor Jesucristo.

Existen seis Clases para los Embajadores, de la siguiente manera:

¿Quienes son los Embajadores?

Un embajador generalmente representa un país o una causa. Un embajador cristiano es un representante de otro tipo; ellos representan los valores, principios, cultura, y leyes del reino de Dios. Ellos representan el carácter y propósito del rey de este reino (Jesucristo).

Es un movimiento mundial, organizado y dirigido por la Iglesia Adventista del Séptimo Día. A partir de ahora, conocerás un programa lleno de aventuras y harás buenos amigos. 

Además, tendrás la oportunidad de conocer la filosofía del club, su historia, sus objetivos y símbolos y participarás en muchas actividades y programas preparados para quien tiene corazón de Embajador. 

Los embajadores poseen una filosofía, porque todo lo que el club de Embajadores hace tiene un sentido, una base, un fundamento de conceptos y principios inmutables extraídos de la palabra de Dios, de la biblia, y solo de ella es la visión del mundo del movimiento del club de Embajadores. Así, lo que se hace en el club todos los domingos, sábados campamentos, caminatas, desfiles, camporees, congresos, con las unidades o también individualmente en cada hogar y trabajo, en fin, todo lo que se hace debe estar basado en un fundamento filosófico firme. Si esa base filosófica no se respeta, el club corre el riesgo de ser solo un club social y nada más. 

El club solo será relevante si se aprende a pensar de manera relevante.

Historia

En 1922 Arthur Spalding y Harriet Holt formaron la primera idea de lo que sería el Club de Conquistadores.

A partir de 1920 Elder C. Lester escribió los primeros manuales y 16 "Vocaciones de honor" que hoy conocemos como "especialidades". En 1929, ya eran 35.  En la década del 30 viene la figura del Pr. Theron Johnton y su esposa, organizada en Santa Ana (California), con el director John McKim, ex líder de los Boy Scouts. Este fue el primer club reconocido con el nombre de Conquistadores.

La oficialización tuvo lugar en 1950 cuando el Departamento de jóvenes de la Conferencia General adoptó oficialmente el Club de Conquistadores "Jovenes misioneros Voluntários" como un programa mundial.

Más tarde, en el congreso juvenil mundial del 2001, los lideres de jóvenes de las divisiones notaron que en muchas partes del mundo se dieron cuenta que los jóvenes que terminaban los requerimientos del club de conquistadores o que son mayores de 15 años son dejados sin un programa que satisfaga sus necesidades. En la ausencia de un programa establecido para este grupo, distintas divisiones han creado sus propios programas para llegar este vacío, como la “compañía” en Europa y la “Brigada médica” en la División interamericana y sudamericana.

Una acción se tomó en el congreso del 2001, demandando al ministerio juvenil de la conferencia general a desarrollar material para este nuevo nivel de ministerio juvenil, que satisfaga la necesidad de los jóvenes entre 16 y 21 años. Con el propósito de diferenciar este grupo de personas, se escogió el nombre de “Embajadores".

El ministerio de Embajadores no está destinado a reemplazar la sociedad de jóvenes adventistas, que abarca a todos los niveles de ministerio para los jóvenes entre 16 y 30+ años.

En Colombia se crea el primer club en el año 2012, con el paso de los años fueron surgiendo más clubes. En el año 2015 la Asociación Sur Occidental realiza el I Campamento de Embajadores con la presencia de 4 clubes. En el 2016 fueron 6 clubes los que asistieron.

En el año 2017 la Unión Colombiana del Norte decide impulsar el Ministerio creando el I Campamento Nacional de Embajadores.

Para mayor información visitar:

Ministerio juvenil de la Iglesia Adventista del Séptimo Día

http://gcyouthministries.org/Ministries/Ambassadors

Los ideales de los Embajadores son:

Jovenes Adventistas

Lema:

El amor de cristo me motiva

Blanco:

El mensaje del advenimiento a todo el mundo en mi generacion

Proposito:

Los jóvenes por los jóvenes, los jóvenes por la iglesia, los jóvenes por sus semejantes

Embajadores

Voto:

Como embajador, llevare tu estandarte al rumbo que traces en mi brujula, lluvia, sol, sudor y hambre seran mi fortaleza, y verte en gloria el anhelo de mi corazon

Ley

Aunque se desplomen los cielos, mi corazon conservara:

Valentía

Tenacidad

Confianza

Lealtad

Determinación

Humildad

Esperanza

Himno:

Valiente embajador, marcha sin temor Compartiendo con amor, esperanza al pecador Dios nos guía y es sostén, nos fortalecerá A el serviremos con todo nuestro ser

Llevando el estandarte, de nuestro redentor Representando su amor, llevando salvación Confianza, fe y valor, debemos tener Yen el nuevo amanecer, su gloria veré

Muy pronto estaremos en la patria celestial

Para mayor información visitar:

Ministerio juvenil de la Iglesia Adventista del Séptimo Día

http://gcyouthministries.org/Ministries/Ambassadors

Los Emblemas de los Embajadores son:

Escudo

CRUZ (ROJA)

La cruz representa el hecho de que el sacrificio de Jesús es el centro de nuestra relación con él.

CRUZ EN LA TIERRA

Símbolo de su sacrificio, que nos da la esperanza de una nueva y mejor vida aquí en la tierra a través del concepto de liderazgo de servicio y a través de una tierra nueva.

LIBRO ABIERTO

Es la palabra de Dios, la fundación de nuestra fe, conocimiento, y estilo de vida. Está abierto porque es un mensaje para nosotros para aceptarla como nuestra guía constante y compañía. También para compartir con aquellos que lo acepten.

AMARILLO - NARANJA

Los colores desde amarillo hasta naranja representan el amanecer de la vida eterna que sigue a la oscuridad de nuestra experiencia temporal en esta tierra pecaminosa.

BANDERA

La bandera es considerada el emblema del club de Embajadores.

Ella debe ser usada en los programas y actividades de los Embajadores locales, y a nivel de asociación, unión, etc.

Es deber de cada Embajador conocerla. Puede ser usada en la sede del club, eventos en la iglesia, etc. La bandera debe ser colocada en un asta de 2,00 m de altura y 3,5 cm de diámetro. El nombre del club irá bordado en color blanco en fuente Arial black y medir 8 cm de altura, y máximo 50 cm de longitud

SIGNIFICADO DE LOS COLORES

BLANCO

Pureza. La pureza que debe verse en la vida, en las actitudes, propósitos, pensamientos, miradas, palabras, etc. (Apocalipsis 3:5)

CAFÉ

Cuerpo de Cristo. Significa el cuerpo de cristo, que es el rey del reino del cual somos embajadores. (Gen 30:37)

Para mayor información visitar:

Ministerio juvenil de la Iglesia Adventista del Séptimo Día

http://gcyouthministries.org/Ministries/Ambassadors

MANUAL ADMINISTRATIVO

El manual del Club de Embajadores ha sido desarrollado por la asociación General en el año del 2001, y publicado en el 2013.

En este manual se encuentran las bases de lo que es un Club de Embajadores, y la forma de como se debe orientar este ministerio.

Cabe destacar que actualmente los Clubes de Embajadores de la Asociación Centro Occidental, estan trabajando para publicar un nuevo Manual de Embajadores, con el apoyo del director del Ministerio juvenil Libardo Baca, donde se explicará como se trabaja actualmente el ministerio en esta region de Medellín.

Si tiene alguna duda o inquietud no dude en contactarse con nosotros y le será resuelta en a mayor brevedad posible.

En la parte derecha encontrará el link para poder descargar el Manual del Club de Embajadores de la Asociación General, en Ingles y en Español.

ESPAÑOL

INGLES

Para mayor información visitar:

Ministerio juvenil de la Iglesia Adventista del Séptimo Día

http://gcyouthministries.org/Ministries/Ambassadors

CURRÍCULO DEL CLUB DE EMBAJADORES DE LA ASOCIACIÓN GENERAL

El currículo de Embajadores desarrollado por la asociación General se presenta a continuación:

El primer paso en la implementación del currículum es obtener los materiales centrales. Existe una Guía del líder y una Guía del participante  (una para cada participante) para cada uno de los siete módulos en el orden en que aparecen en la tabla de más abajo.

Puedes ordenar los recursos necesarios al Departamento de Jóvenes de la Asociación General a través del Departamento de Jóvenes de tu Asociación, o descargarlos desde www.gcyouthministries.org. La Guía del líder para cada módulo contiene las instrucciones para el líder, las que incluyen una visión general, bosquejo y objetivos para cada sesión del módulo.

La tabla a continuación es un breve bosquejo del currículum de Embajadores y de los conceptos clave y objetivos para cada uno de los los siete módulos/fundamentos.

Todos los enlaces de descarga de los 7 módulos se encuentran en la sección de Descargas.

CURRÍCULO DEL CLUB DE EMBAJADORES EN COLOMBIA

El club de Embajadores Gedeón se dió a la tarea de crear un currículo basado en el publicado por la Asociación General en el año 2003, dando como resultado la creación de una serie de tarjetas las cuales incluyen los módulos del currículo de la AG, y también algunas especialidades del ministerio de Conquistadores.

El club de Embajadores, así, se convierte en un puente entre el Club de Conquistadores y el Club de Guías Mayores. De tal forma el programa de Embajadores se adapta e integra con el actual propuesto por la División Interamericana, que involucra los Guías Mayores.

A continuación explicamos como quedaron distribuidas las tarjetas:

1. Aspirante:

Edad: 16 años

Incluye el módulo 1 de la AG

2. Excursionista:

Edad: 17 años

Incluye el módulo 4 y 7 de la AG

3. Mensajero

Edad: 18 años

Incluye el módulo 5 de la AG

4. Pionero

Edad: 19 años

Incluye el módulo 6 de la AG

5. Embajador

Edad: 20 años

Incluye el módulo 2 y 3 de la AG

Todas las tarjetas, y otros manuales se encuentran disponibles para descargar en la sección de descargas.

Esperamos que el ministerio de Embajadores crezca, ayudando de esta forma a más adolescentes al rededor del mundo a conocer del amor de Cristo, y nuestra dependencia de el.

Para mayor información visitar:

Ministerio juvenil de la Iglesia Adventista del Séptimo Día

http://gcyouthministries.org/Ministries/Pathfinders

¡Anímate!
¿Quieres guiar a los jóvenes hacia una relación salvífica con Jesucristo y ayudarlos a aceptar su llamado al discipulado?
empieza ahora