CERRAR ✕
Ponte en contacto
Gracias por tu interes! Por favor llena tus datos debajo si deseas unirte o conocer más.

Thank you! Your submission has been received!

Oops! Something went wrong while submitting the form

Fundación 1 - Discipulado

Diego Cudriz
|
Embajadores
|
Oct 12, 2018

Un Embajador en el mundo generalmente representa a una entidad, sea gubernamental o privada, representando las tradiciones, a su vez de velar por demostrar la mejor cara de su país o entidad.

Un Embajador Cristiano es también un representante, la única diferencia es a qué representante, es un representante de otro tipo; ellos representan los valores, principios, cultura, y leyes del reino de Dios, y representan el carácter y propósito del rey de este reino (Jesucristo).

¿Como puede una persona ser un buen Embajador de un país si no ama de dónde viene?, ahora apliquemos esta pregunta al contexto adventista ¿Cómo puede una persona que no ama a Dios ser un buen Embajador Cristiano?

La característica primordial es el amor hacia Dios, comprender sus actos, leyes, mandatos, entre otros, y aceptarlos en su corazón, y solo de esta forma, el Embajador será capa de compartir esa luz con las demás personas a su alrededor, y reflejar a Cristo. 

El currículo de Embajadores identifica una serie de pasos que debe seguir una persona para poder, algún día, llegar a ser un fiel Embajador, cada paso tiene un sustento bíblico y se le enseña al embajador desde el momento en que entra en el club, mediante el desarrollo de la tarjeta de Aspirante, a continuación se presentan los pasos: 

1. Entender que estamos llamados a ser los representantes de Cristo en esta tierra, y que debemos sobresalir sobre las demás personas en todos los contextos, sean familiares, escolares, laborales entre otros.

2. Entender que el camino para reflejar a Jesús no es fácil, y en este pueden aparecer muchas circunstancias que tratarán de impedirnos continuar, y la única forma de continuar es buscarle en oración, se realiza un paralelo con el viaje mencionado en Salmos 23 y 27.  

3. Aceptar la importancia de crecer en comunidad, para crecer efectivamente, es así como según Pablo, se puede experimentar la plenitud en Cristo, es en este momento cuando se escoge un compañero espiritual, que será su apoyo durante el tiempo de desarrollo de la tarjeta.  

4. Comprender nuestro llamado para honrar a Jesús, en el marco del gran conflicto, una batalla sobrenatural que se ha llevado a cabo desde hace mucho tiempo, y los Embajadores estamos llamados a honrar a Jesús de diversas maneras.

5. Identificar el estado de apertura de nuestro corazón, si tenemos un corazón duro, o un corazón blando, y como hacer para que podamos estar dispuestos a escuchar la voz de Dios y pedirle a Dios para que nos ayude en esta tarea.

6. Aceptar el sacrificio de Cristo, y confiar en el, en el antiguo testamento se usa una figura que es la circuncisión, se realiza un estudio personal de mi estado con respecto a mi fe hacia Dios, y en caso de no ser tan positivo crecer, con la ayuda del compañero espiritual

7. Morir el yo, es una acción complicada de realizar cuando no hemos completado realmente los 6 anteriores, cuando realmente hemos aceptado a Dios en nuestro corazón, podemos entender que Dios tiene un propósito mayor para cada uno de nosotros.

8. Luego de que tomamos la decisión de morir el yo, sigue el bautismo del espíritu santo, que nos dará las fuerzas necesarias para salir al mundo, y reflejar a Jesús en el marco del gran conflicto.

9. Y por ultimo reflejar a Jesús, luego de que hemos realizado todos los 8 pasos anteriores, y nos convertimos en un sacrificio vivo, y reflejamos a Cristo en todo su esplendor.

La idea de un Embajador cristiano, pocas veces es analizada de la forma en que se debería, y se confunde con un sinfín de definiciones, adjetivos, entre otras, que no entran en el contexto de lo que realmente significa un Embajador, ¿Alguna vez habías pensado que un Embajador era algo así?, probablemente no es tu culpa, o la de alguien más directamente, somos seres humanos imperfectos, lo único que podemos hacer es entender el verdadero significado y lo que debería enseñarse a cada uno de los jóvenes que entran este club, cuya función primordial es involucrar a los jóvenes en las actividades de la iglesia, mientras se le proveen oportunidades para descubrir sus dones y talentos y usarlos para el servicio de Dios, e incentivar la asertiva elección de la carrera profesional. 

¿Y tu estás dispuesto a ser un Embajador de Cristo en esta tierra?

Si estás interesado en conocer aun más sobre el ministerio de Embajadores, no dudes en contactarnos a nuestro correo institucional: embgedeon@gmail.com, y puedes seguirnos en cualquiera de nuestras redes sociales.



Diego Cudriz
Sub-Director del Club de Embajadores Gedeón

Recent Blog Posts

¡Anímate!
¿Quieres guiar a los jóvenes hacia una relación salvífica con Jesucristo y ayudarlos a aceptar su llamado al discipulado?
empieza ahora